

El invernadero tenía varios años sin utilizarse, entonces el equipo se intereso en este para poder plantar jitomate, con la finalidad de poder tener una clase mas interactiva y práctica.

Se escogió este proyecto porque nosotros queríamos hacer algo diferente y el invernadero tenia años sin usarse.

•Limpiar y utilizar el invernadero.
•Plantar y cosechar jitomates.
Justificación.
Introducción.
Objetivos.
Marco Teórico.
Se cosecho jitomate Saladet porque el papá de uno de nuestros compañeros es agricultor entonces dono las plantas.
El jitomate pertenece al reino plantae, el género es solanum y la especie es Solanum lycopersicum.
Un invernadero es un recinto cerrado, cubierto y acondicionado para mantener una temperatura regular. Pero cabe resaltar que el invernadero del marista no tiene techo.

MATERIALES.
Invernadero
Palas
Carretillas
Escobas
Ladrillos
Bolis ( fibra de coco )
Plantas
Agua
Cubetas
Botellas de plastico
Fertilizante
Vel Rosita
Atomizadores
Rafia
Tijeras.

ACTIVIDADES POR PARCIALES.

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN.

Inversión en el proyecto.



PROBLEMAS QUE SE ENFRENTARO.
•El invernadero estaba lleno de tierra y piedras.
•No había sistema de riego.
•No había bomba de/para agua.
•La bomba no tenia luz.
•No había techo.
•El aljibe dejo de funcionar.
•El aljibe se quedo sin agua.
•Teníamos que acarrear el agua desde la bodega de deportes.
•Teníamos que regar en vacaciones y los fines de semana.
•Nos quitaron totalmente el agua.
FINALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto terminó el viernes 8 de junio, porque en las ultimas semanas anteriores a esa, nos empezó quitaron el agua, entonces las plantas se empezaron a poner tristes y tomamos la decisión de mejor dar por terminado el proyecto con una cosecha aceptable a las circunstancias.
Al final, se tuvo una producción de aproximadamente 350 jitomates en comparación de 560 jitomates que eran esperados en optimas condiciones, esto habla de una falta de rendimiento de un 31.7 %.